27 de AGO de 2025
La metodología de los recuentos nocturnos se perfila como una herramienta fundamental para visibilizar y cuantificar la situación de las personas sin hogar. Su ejecución coordinada y durante la noche permite una fotografía más realista del sinhogarismo en calle.
Contar para actuar. Bajo esta premisa se desarrolla la metodología de los recuentos nocturnos de personas sin hogar, un procedimiento que ha ganado protagonismo como herramienta para dimensionar y caracterizar el sinhogarismo en España.
Los recuentos nocturnos, también denominados “Noches-S”, consisten en una operación coordinada en la que se identifican y contabilizan personas en situación de calle durante la noche, cuando el fenómeno es más visible y menos móvil. Esta metodología permite aproximarse a la categoría 1 del modelo ETHOS: personas “sin techo”.
El informe “Propuesta de una metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España”, coordinado por el Centro de Documentación y Estudios SIIS, propone un marco técnico claro para estos recuentos:
Realización en zonas urbanas delimitadas,
Participación activa de personas voluntarias formadas,
Uso de cuestionarios estandarizados,
Inclusión de recuentos también en centros con alojamiento,
Trabajo de campo planificado preferentemente en horario nocturno, cuando es más probable localizar a personas sin hogar.
Además, se enfatiza la importancia de una metodología compartida a nivel estatal, que permita que los datos obtenidos en distintas ciudades y comunidades autónomas sean comparables entre sí. Esto, junto con la participación del Tercer Sector y de las propias personas afectadas, garantiza una aproximación ética, rigurosa y útil para el diseño de políticas públicas eficaces. Desde la Estrategia PSH CLM animamos a los municipios de Castilla-La Mancha a sumarse a esta iniciativa, alineándose con los estándares estatales y europeos en el análisis y abordaje del sinhogarismo.
Autoría: Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castila-La Mancha (EAPN CLM)
10 noviembre, 2022
09 noviembre, 2022
22 octubre, 2024
10 julio, 2025
01 agosto, 2025
09 julio, 2025
27 agosto, 2025
27 agosto, 2025
01 agosto, 2025
10 julio, 2025
09 julio, 2025
22 octubre, 2024
10 noviembre, 2022
09 noviembre, 2022