Estrategia personas sin hogar en Castilla-La Mancha
Estrategia personas sin hogar en Castilla-La Mancha

ACTUALIDAD

Instrumentos y herramientas comunes: claves para unos recuentos efectivos y comparables

01 de AGO de 2025

El desarrollo de instrumentos homogéneos de recogida de datos permite que los recuentos nocturnos sean más precisos, éticos y comparables. Esta metodología, coordinada entre administraciones y entidades, ofrece una base sólida para la toma de decisiones políticas. 


Uno de los avances más relevantes en el análisis del sinhogarismo en España es el diseño de instrumentos comunes y estandarizados para la recogida de datos durante los recuentos nocturnos. 

El informe metodológico promovido por el Ministerio de Derechos Sociales y el SIIS propone una batería completa de herramientas que garantizan rigor técnico, comparabilidad entre territorios y respeto a los derechos de las personas encuestadas. Entre ellas destacan: 

  • Cuestionario dirigido a personas sin hogar en calle, que recoge información básica (edad, género, nacionalidad, tiempo en calle, necesidades, etc.). 

  • Formulario de indicios, que permite contar personas sin interrumpirlas cuando no se puede hacer entrevista directa. 

  • Cuestionario para personas sin hogar en centros, adaptado al contexto institucional. 

  • Formularios para la recogida de datos en centros con alojamiento y centros de día. 

  • Anexos complementarios para profundizar en determinadas áreas temáticas. 

El uso de estos materiales se complementa con instrucciones claras para el voluntariado, guías de actuación y fichas de inscripción. Esta profesionalización del proceso permite que los recuentos no solo sean más exactos, sino también más humanos. 

Desde la Estrategia PSH CLM valoramos muy positivamente estos desarrollos técnicos, que fortalecen la capacidad de Castilla-La Mancha para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. 

 

Populares
Recientes